Saltar al artículo Saltar a la búsqueda Sobre nosotros Saltar al menú

Tratamiento Multimodal para el Dolor Crónico de Cuello

Tratamiento Multimodal para el Dolor Crónico de Cuello
Botón para compartir de Facebook

El dolor crónico de cuello es uno de los trastornos musculoesqueléticos más comunes; ya que hasta la mitad de los adultos lo padecen anualmente y representa hasta el 4% de todas las consultas médicas. La clasificación más común es el dolor de cuello inespecífico, lo que significa que la afección surge de una distensión o disfunción musculoesquelética en la región cervical sin una patología médica claramente identificable, como una fractura, una infección, un tumor, o una enfermedad inflamatoria. Dado que a menudo es difícil determinar el origen exacto del dolor, el tratamiento se centra en restaurar el movimiento normal de la columna cervical mediante un enfoque multimodal.

El pilar del tratamiento quiropráctico para el dolor de cuello y otros trastornos musculoesqueléticos es la terapia manual, ya sea con la mano o con la ayuda de instrumentos. La técnica más común es la manipulación espinal, también llamada terapia de manipulación espinal, que consiste en movimientos de alta velocidad y baja amplitud aplicados al final del rango de movimiento de una articulación para restaurar la movilidad, reducir el dolor a través de efectos neuromecánicos, y normalizar la función de la columna vertebral y los tejidos circundantes. También se pueden utilizar otras formas de terapia manual, como la movilización (movimientos más lentos y suaves dentro del rango de movimiento), la terapia miofascial (presión sostenida o estiramiento para liberar restricciones en el tejido conectivo), y la terapia de puntos gatillo (presión directa y focalizada para aliviar las bandas musculares tensas). Todas ellas comparten el objetivo de restaurar el movimiento normal y reducir el dolor.

El ejercicio es otro componente clave para tratar el dolor de cuello, tanto para aliviar los síntomas actuales como para reducir el riesgo de recurrencia. El dolor de cuello suele estar relacionado con una mala postura que ejerce una tensión excesiva sobre algunos músculos y desacondiciona otros. Por ejemplo, la postura de cabeza adelantada desplaza la cabeza por delante de los hombros, forzando a los músculos posteriores del cuello a trabajar en exceso, mientras que los anteriores se debilitan. Para corregir estos desequilibrios y otras deficiencias, se pueden prescribir a los pacientes ejercicios de rango de movimiento, estiramientos, fortalecimiento, reentrenamiento postural, y ejercicios propioceptivos.

Se pueden incorporar estrategias de tratamiento adicionales según la necesidad y preferencia del paciente, la formación clínica del profesional médico y los resultados de la exploración. Estas pueden incluir consejos ergonómicos, modalidades de fisioterapia, hielo/calor, modificaciones dietéticas, y suplementos nutricionales. Los enfoques multimodales están ampliamente respaldados en la literatura, ya que proporcionan consistentemente mejores resultados que cualquier terapia por separado. Cuando sea necesario, los quiroprácticos pueden gestionar la atención conjuntamente con otros profesionales de la salud, siempre con el objetivo de reducir el dolor, mejorar la función, y ayudar a los pacientes a volver a sus actividades normales lo antes posible.

Miles de doctores en quiropráctica en los Estados Unidos y Canadá han asumido el "Compromiso de ChiroTrust":“En la medida de mis posibilidades, acepto
proporcionar a mis pacientes atención quiropráctica
convencional, conveniente y asequible.
No usaré innecesariamente planes de tratamiento
y/o terapias a largo plazo”.

Para localizar a un Doctor en Quiropráctica que haya aceptado el Compromiso ChiroTrust, busque en Google "El Compromiso ChiroTrust" y el nombre de una ciudad entre comillas.

(ejemplo: "Compromiso ChiroTrust" "Tempe, AZ")